Los años 80 fueron una década muy importante para nuestro país. Salíamos de 40 años de dictadura y España tenía ganas de democracia. Sin embargo, el 23 de febrero de 1981 hubo un intento de Golpe de Estado que finalmente terminó con los golpistas en la cárcel y con un refuerzo de la democracia que tanto anhelaba la sociedad española. Sin embargo, tuvimos el golpeo constante de la banda terrorista ETA, que causó numerosas muertes durante esta década y las siguientes hasta 2011, fecha en que anunció su final definitivo.
En 1981 se aprueba la Ley del divorcio que había estado ilegalizado durante el franquismo. Anteriormente, durante la República se había aprobado la primera Ley del divorcio en 1932.
Es la época de la "movida madrileña", surgiendo buenos y grandes grupos de música como Los secretos, Nacha Pop, Mecano, Radio Futura...sin embargo, un gran problema social aumenta en esta época: las drogas. Fueron miles los jóvenes que tristemente probaron y cayeron en las drogas. En esta época el SIDA se extiende por todo el mundo. El consumo de drogas o la práctica de relaciones sexuales sin protección, hicieron que esta enfermedad se extendiera rápidamente.
España celebraba su Mundial de Fútbol en 1982 decepcionando por su pobre actuación. En 1986 también organizamos el Mundial de Baloncesto, quedando España en 5º lugar. Aquel grupo con jugadores como Epi, Sibilio, Romay o Fernando Martín ilusionaban a todo un país delante de la televisión.
El 1 de enero de 1986 fue una fecha histórica, ya que España junto a Portugal, ingresaban en la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea). El 17 de octubre de ese mismo año ,Barcelona salió elegida como la ciudad que organizaría los JJOO de 1992. España en el punto de mira mundial.
Terminaba la década con el hecho histórico de la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989.
Los últimos años de los 80 y primeros de los 90 marcaron el inicio de una nueva era: Internet.
...............................................................................................................
En 1980 se aprueba la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE) en la que entre otras medidas permitía la creación de las APAS (las asociaciones de padres). Trinidad Crespo propuso al centro la creación de una organización de padres que colaborara con el mismo en diferentes actividades complementarias o extraescolares. Pronto se puso en marcha la AMPA del CEIP Jesús Maestro.
Se hicieron algunas obras a inicios de los 80 como fue la creación de una valla para el patio. También se hicieron algunas compras de bien común como fueron el proyector para visualizar películas, el microscopio o el pirograbador para las clases de pretecnología.
Del 18 al 23 de mayo de 1981 recibimos la visita de un grupo escolar francés.
Se realizaron también a inicios de década charlas a los escolares y familias sobre las drogas o el alcoholismo.
La biblioteca del centro funcionaba por turnos, cada clase tenía su turno y también se usaba en horario de exclusiva.
A finales de los cursos, era tradición exponer diferentes trabajos en el salón de actos.
El idioma estudiado era el francés, aunque empezó a surgir en el claustro de profesores algunas voces que defendían la implantación de una segunda lengua de estudio: el inglés. Incluso se llegó a hacer una votación para escoger una lengua prioritaria siendo el francés el escogido.
Durante el curso 82-83 se acordó en el claustro el cierre de las pistas a partir de las 18:30 horas para evitar que entrasen personas ajenas al centro, personas que provocaban destrozos o generaban suciedad en el espacio escolar.
Como medida de convivencia se toma el eslogan "Lucha contra la violencia", haciendo murales confeccionados por los niños y que decoraron los pasillos y zonas comunes del colegio.
La Semana Cultural también se organizaba en estos años: se hacían conferencias, proyecciones, dibujo al aire libre, competiciones deportivas entre centros...
En 1983 se solicita al Ayuntamiento de Ponferrada la creación de una sala de pretecnología, sala de profesores, dirección y laboratorio. En este año se hace una mesa redonda con los alumnos con el lema: El sentido de la Navidad. En las actuaciones de Navidad se realizaba teatro, coro, bailes...
A finales del curso 82-83 José Rabanal renuncia ser candidato nuevamente al puesto de director.
Comenzaba el curso 83-84 con un nuevo director: Abel Soto Carbajo.
A mediados de los años 80 vuelve a estudiarse la probabilidad de implantar el inglés en 8º curso de EGB.
En 1985 se aprueba la LODE (Ley orgánica del derecho a la educación) que regula la existencia de una doble red de puestos escolares, públicos y privados, estableciéndose un régimen de conciertos al que se pueden acoger centros de titularidad privada para ser financiados con fondos públicos. Esta ley distingue así centros centros públicos, privados y privados concertados. Se crean los Consejos Escolares. Con la LODE el centro tiene que adaptar su RRI y el resto de documentos institucionales.
A inicios del curso 85/86 el profesorado del centro se queja del elevado número de las alumnos por aula que ascendía a 35 y que dificultaba la labor docente.
En esta época se amplía el escenario con la ayuda de la AMPA y del Ayto. de Ponferrada.
En el nuevo curso 86/87 se daba a escoger Inglés y Francés. El Centro contaba con tres profesores cualificados para impartir Inglés, siendo la profesora Nati Puente la encargada de impartirlo en sexto curso, y habiendo escogido los libros de la Ed. Anaya como recurso metodológico.
En septiembre de 1986 es director Ángel Rubín Estrada, permaneciendo en el cargo hasta el 1 de septiembre de 1989, año en el que vuelve a ser director Abel Soto.
En 1988 es aprobada otra unidad de EGB debido al alto número de matrícula.
En 1988, a modo experimental, y habiendo sido seleccionados por la Delegación Territorial, se oferta clases de infantil a niños de 3 años, y se inicia el agrupamiento vertical a tres edades, que ha continuado hasta el presente.
En 1990, se aprueba la LOGSE (Ley ordenación general del sistema educativo) y un año más tarde, es creado el Segundo Ciclo de Educación Infantil en nuestro centro escolar, facilitando la educación de 3 a 6 años.
Para saber más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario