2017
Los resultados de la primera evaluación habían sido muy satisfactorios, los tutores /as deberían trasladar sus necesidades a la jefa de estudios y a la orientadora Rosana. En este año se le daría un nuevo impulso a la biblioteca del centro, trasladándola de lugar en verano, desde la última planta a la planta baja, al lado de la sala de profesores. Se hicieron algunas reformas y se pintaron terminó de pintar todas las aulas del centro.
El profesorado debería hacer desde enero todas sus gestiones profesionales a través de la cuenta @educacyl, siendo obligatorio por ley.
Se organizan actividades de primeros auxilios y se trabaja un curso de competencia emocional para el profesorado.
En Carnavales nos disfrazamos de turistas de otros países, y también fue un año en el que fuimos a la nieve a Leitariegos. (ver video)
Se organizó la Semana cultural con las siguientes actividades:
lunes, teatro de padres; martes, talleres de creatividad en las aulas; miércoles, día del libro dedicado a Gloria Fuertes; jueves, teatro en el Bergidum; viernes, día del deporte.
Las obras de teatro fueron un notable éxito y por primera vez se limitaba el aforo. (Ver teatro 2017). La AMPA colabora con el centro en este tipo de actividades, entregando un premio a cada clase por el trabajo en este proyecto de teatro.
Las obras de la pista cubierta comenzarían un 20 de noviembre y se colocaría un vallado para delimitar la zona de la obra.
Nuestros alumnos/as de 3º acudían a la piscina climatizada los martes del curso y en la hora de EF.
2018
Comenzábamos el año con la celebración del Día de la Paz. Se hizo un baile con la canción de Macaco "Una sola voz", y para ello se colocaron a los niños/as en tres corazones en la pista de baloncesto. Se realizó un mural conjunto bajo el lema "Mensaje en una botella" y se leyó un manifiesto. Ver vídeo
A inicios de año, el profesorado estaba implicado en un grupo de trabajo sobre el teatro.
Se realizó un curso de primeros auxilios tanto para el profesorado como para el alumnado.
En el mes de marzo se realizaron actividades de juegos populares y también fuimos a la nieve a Leitariegos. Ver vídeo
Lauriña y Rosa continuaban con su trabajo en la nueva biblioteca, organizando los libros y distribuyéndolos por las estanterías. Pronto empezarían los préstamos.
En el porche se instaló una pizarra, que los niños utilizaban en los recreos para escribir o dibujar.
En carnaval nos disfrazamos de diferentes culturas e hicimos la quema de la sardina (ver vídeo)
En el huerto escolar, coordinado por la profesora Vanesa, se sembraron semillas en pequeños tiestos en las aulas, que luego se trasplantarían al exterior. Se realizó un calendario de riego y carteles con los nombres de las plantas.
La policía nacional realizaba charlas de acoso y ciberacoso tanto a alumnado como a familias.
En las reuniones de convivencia se establecía que el alumnado de Infantil pasaría por las aulas de primaria en junio y que convivirían con los alumnos de primaria en alguna de las sesiones de EF. Se creaba también un plan de acogida para nuevo alumnado y profesorado.
El Festival de Primavera era organizado por Infantil, que en aquel momento estaban trabajando un proyecto de Egipcio. (Ver vídeo)
Por el Día del libro, se realizaron marcapáginas con poesías de Federico García Lorca, ya que ese año se conmemoraba el 120 aniversario de su nacimiento.
Las familias realizaron una obra de teatro para los alumnos/as a finales del mes de abril.
El 4 de mayo se celebró el día del deporte en el Parque Pablo Picasso con la colaboración del TAFAD de Camponaraya y del Club Deportivo.
La Asociación de Templarios hizo una actividad en el centro los días 24 y 25 de mayo.
El Centro participaba en el Programa de frutas y verduras de la Junta. Se entregaba a los alumnos/as manzanas, peras, fresas y zanahorias.
El Plan de formación docente para el curso siguiente serían: TIC en el aula, biblioteca y mediadores.
Se realizó un taller de alimentación saludable para los alumnos/as de 4º, 5º y 6º.
En septiembre, en los claustros iniciales de organización del curso, se comenta el pasar las actuaciones para las familias que se realizaban por las tardes, a horario de mañana ya que las jornadas se hacían muy extensas y se notaba la fatiga de los alumnos, especialmente de los más pequeños.
Para el curso 2018-2019 íbamos a contar con una auxiliar de conversación en lengua extranjera.
Por el 25 de noviembre, realizamos una coreografía con la canción "Déjala que baile", en la que intentamos reflexionar a todos/as la problemática existente de la violencia de género.
En esta época se produce un nuevo cambio en la directiva de la AMPA, con Raúl como presidente.
Se celebró el día de los Derechos del niño y el 40 aniversario de la Constitución a nivel de aula.
A finales de año, celebrábamos el Festival de Navidad. Los Reyes Magos y los carteros reales (Fernando y Roberto Arias) acudían como cada año a la cita con nuestros alumnos. Ese año los RRMM vinieron en coche y fueron grabados con la cámara de un dron. (Ver vídeo) La AMPA obsequiaba con 25 euros a cada aula para comprar algún tipo de material y con 20 euros a las clases que participaban en las obras de teatro. Las obras del patio estaban a punto de finalizar. Quedaba muy poco. Por primera vez, recibíamos a los Reyes bajo una pista cubierta. También comimos gusanitos para dar la bienvenida al 2019.
Ver video de la obra de cierre pista
2019
Los resultados de la primera evaluación habían sido muy favorables, estableciéndose medidas de refuerzo para el alumnado que no había superado alguna asignatura.
Para el Día de la Paz se realizó un tren de vagones. Cada clase decoró uno y ese día un par de alumnos de cada clase irían a colgarlos junto a la locomotora al patio. Se cantará la canción "Tú cuentas" de Celtas Cortos.
El Centro realizó un proyecto acerca de Castilla y León. Se trabajó a través de bits con imágenes y con texto por detrás, que pasarían por las clases. El resultado de estos bits fue colgado por el profesor y jefe de estudios, Manuel González, en el siguiente blog: https://jesusmaestrocyl.blogspot.com/
Durante la Semana del Carnaval se realizaría una Olimpiada matemática. Hicimos un Escape room y ese año el carnaval estaba dedicado a Harry Potter. (Ver video)
La formación del profesorado consistía en Mediación y Biblioteca escolar.
Este año también también fuimos a la nieve. Sin embargo, este año la organización de esta actividad corrió a cargo de la AMPA ya que no habíamos sido seleccionados por la Diputación provincial en esta ocasión.
La coordinadora del huerto este año era Laura Merayo que propuso actividades de siembra y trasplantado. En las labores de huerto escolar, contábamos con la ayuda del abuelo de una alumna, Manuel.
Algunas de las salidas realizadas este año fueron a las dependencias de la Policía Nacional, al Museo de la energía, o la visita al supermercado Gadis.
El 12 de marzo visitó el centro el escritor David Fernández.
En el día del libro hicimos lecturas Ver video
En el mes de mayo fueron las jornadas de juegos autóctonos para todo el colegio en las horas de EF, con la colaboración de los alumnos/as del TAFAD.
Hubo un taller de comida china para EI y otro de Primeros Auxilios para todo el alumnado.
Nuestros alumnos de Música-Gallego fueron a Galicia de excursión.
Hubo un taller de lucha leonesa en el salón de actos para todo el alumnado.
En cuarto, se realizaba el Juego de la Oca, promovido por el Ayuntamiento.
La biblioteca salía al patio en los recreos. Se sacaban cuentos al patio que los niños/as podían coger y disfrutar en el tiempo de recreo.
En el centro se pasaba de tener línea con Movistar a Orange.
Comenzábamos a trabajar en el centro un nuevo proyecto: Cine en las aulas en concordancia con el Plan de acción tutorial.
Se empezaba a utilizar la app TokApp para comunicación con las familias. Se ahorraría mucho papel y se incrementaría bastante la comunicación Escuela-Familia.
Las pruebas de 3º de evaluación individualizada fueron exitosas tanto en Lengua como en Matemáticas.
En septiembre comenzaba un nuevo curso académico. Inimaginable cómo iban a ser los próximos 9 meses.
La campaña de natación, después de varios años funcionando, se cancelaba. Era un lujo para todos los colegios de Ponferrada. Campaña que, seguramente, enseñó a nadar a miles de ciudadanos de Ponferrada. Esta actividad era incluida dentro del Programa de deporte en edad escolar en Castilla y León, dependiente de la Consejería de cultura y turismo. Orden CYT/619/2019 de 17 de junio por la que se aprueba el Programa de Deporte Escolar. Por su parte la Ley 3/2019 señala por deporte escolar aquellas actividades que se realizan en horario no lectivo. Estas actividades cuentan con un seguro de previsión social que cubre los riesgos de accidente deportivo y seguro de responsabilidad civil que no cubría las actividades de horario lectivo. Desde el centro se hizo todo lo posible por mantener esta actividad como una UD dentro del área de EF titulada "Nos vamos al agua". Pese a todos los esfuerzos realizados, la actividad de natación se suspendió para los colegios de Ponferrada.
En octubre, se realizaba el IV Samaween-Magosto (ver video)
Y por el 25 de noviembre se hizo un video denuncia contra la violencia de género, que muy pronto se hizo viral en la zona, alcanzando en pocas horas miles de visualizaciones. Mercedes Campesino, fue la coordinadora de aquel proyecto que resultó ser un notable éxito. (ver video)
En el huerto escolar, plantamos plantas aromáticas en los parterres de delante.
El Festival de Navidad lo organizó el primer internivel. Sería la última vez que recibiríamos a las familias para verlo en dos años. (ver video)
Ese año por Navidad, la tuna, al igual que había hecho en 2018 pasó por las clases cantanto las canciones de toda la vida. Los Reyes Magos vinieron en villancicos y comimos gusanitas para celebrar la llegada del año 2020. Año que cambiaría nuestras vidas.
2020
El año 2020 comenzaba con la evaluación de la primera evaluación en el claustro del día 14. Los resultados habían sido favorables en todas las áreas. Ciencias Sociales y Matemáticas, como suele ser habitual, fueron las áreas en las que más alumnado no había superado los objetivos trimestrales.
La secretaria Lauriña informaba trimestralmente de la cuenta del colegio: ingresos y gastos.
Para el Día de la Paz se elaboró un mural y se cantó la canción "Paz, paz, paz" de Juanes. El alumnado de 5º y 6º realizaría un mercadillo solidario, cuya recaudación sería entregada a la Asociación el Urogallo de Ponferrada. Se recaudaron 213 euros. Aquel Día de la Paz los alumnos de 6º hicieron una performance con su tutor de 6º que nos sorprendió a todos. Basándose en el discurso de Chaplin de la película El Gran Dictador, nos ofrecieron un mensaje de paz y antibélico muy emotivo y que fue recordado durante mucho tiempo. (ver video)
En Infantil se celebraban los cumpletrimestres en el salón de actos. Se hacía un acto de unas dos horas en el que se invitaban a las familias a celebrar los cumpleaños de los niños de Infantil en ese trimestre.
Los documentos institucionales del centro eran supervisados y modificados por el ED y claustro de profesores. Este año se crea un nuevo documento: el plan de comunicación interna y externa del centro. Paralelamente, el profesorado estaba trabajando en un grupo de trabajo relacionado con los blogs de aula.
En la biblioteca se estaban realizando préstamos semanalmente y además se habían colocado lectómetros en todas las aulas para saber quiénes eran los mejores lectores de cada curso.
En febrero de 2020 el director Jorge García renueva por el cargo de director durante otros cuatro años más. En el proyecto le acompañaría José Manuel González como jefe de estudios.
Mes a mes se trabaja una película y un valor. En aquel febrero de 2020, la película era "Campeones".
Teníamos muchas actividades planificadas para aquellos segundo y tercer trimestre: excursiones, juegos autóctonos, día del deporte, festivales, talleres, jornadas Martín Sarmient, huerto escolar...pero llegó el día 13 de marzo.
A finales de 2019 surge una nueva enfermedad infecciosa en la ciudad de Wuhan (China). La enfermedad COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 llegó a nuestro país incrementándose los casos de manera alarmante en el mes de marzo. Los casos se dispararon en todo el territorio nacional causando numerosos muertos, que luego serían miles, en aquellos días de marzo. Las clases presenciales se suspendieron en toda España y comenzó lo que nunca antes habíamos vivido, el confinamiento.
El profesorado pudo continuar las clases de manera telemática con su alumnado. Supimos aprovechar los blogs y todos las herramientas disponibles en Internet para mantener la comunicación con nuestros alumnos y para que se pudiesen seguir los contenidos del curso, de tal manera que el proceso enseñanza-aprendizaje se viese afectado lo menos posible. Nos comunicábamos con las familias y con el alumnado a través del correo electrónica y a través de Teams. Por primera vez en nuestras vidas, experimentábamos una nueva manera de enseñar. Todos los blogs del profesorado están visibles en el sitio web del centro. Destacar el trabajo de todos, fue impresionante la capacidad de compromiso de las familias para que sus hijos no perdiesen la rutina e impresionante la labor del profesorado por aquel entonces, dedicando todo su día a atender a los alumnos/as desde el hogar. El profesorado, consciente del daño moral que suponía estar encerrados en los hogares todos los días, realizó este video para todos sus alumnos/as: ver video, y de esa manera, elevar un poco el ánimo.
El profesorado celebró varias reuniones a través de Teams. Los contenidos a trabajar durante aquellos meses de confinamientos serían los más relevantes e importantes, teniendo que adaptar las programaciones didácticas. Tenía que haber igualmente un registro de quién y quién no entregaba los trabajos. En general, nuestro alumnado y sus familias respondieron muy bien a las clases del profesorado.
En septiembre de 2020, se incorpora Beatriz Méndez como secretaria del centro, en lugar de de Lauriña que llevaba desde 2016.
El curso 2020-2021 comenzaba en septiembre con medidas preventivas para el COVID-19: mascarilla obligatoria, grupos estables de convivencia, separación en las aulas, ventilación constante, mamparas de separación en comedor y aula de educación especial, turnos en comedor, turnos en los recreos, entradas y salidas escalonadas, geles hidroalcohólicos en las aulas y en todos los espacios, cartelería informativa, desinfección de materiales, plan de contingencia TIC, no hubo actividades extraescolares, tampoco hubo actividades complementarias con público...
En este curso, estrenábamos una agenda escolar propia de nuestro centro.
Celebramos el Samaween-Magosto como otros años, siempre respetando las medidas del protocolo COVID.
Las obras de teatro se grabaron y se colgaron en el canal de YouTube del colegio (ver aquí) Nuestros pequeños actores actuaron con mascarillas.
En las navidades de 2020 la AMPA obsequió al centro de unas tablets para poder seguir las clases de aquellos alumnos que debido a ser positivos confirmados, debían quedarse en casa. También, la AMPA, como es habitual hizo un chocolote riquísimo para el último día de clase de 2020. Los Reyes y carteros vinieron, no podían faltar a la cita pese al momento de pandemia que estábamos viviendo. Los gusanitos que daban la bienvenida a 2021 serían en el aula y respetando los grupos estables que hicimos extensible a todo el colegio, no solamente a educación infantil y primero, como establecían las directrices generales de la Consejería.
2021
Comenzaba el año con las medidas COVID y precauciones necesarias. A principios de año hubo numerosos casos positivos tanto en el alumnado como en el profesorado, teniendo que ser confinada algún grupo de Educación Infantil. Cuando se dio algún positivo en EI, y como eran grupos estables de convivencia, todo el grupo tenía que irse para casa. El seguimiento de las clases se hacía a través del aula virtual, blogs o Teams. Fueron numerosos los casos este año y numerosas las veces que tuvimos que contactar con las tablets del centro, o a veces incluso a través de nuestros teléfonos para contactar con los alumnos que confinados en sus casas, no podían acudir al centro.
En segundo de primaria se trabajaba un proyecto de tablets.
El profesorado del centro participaba en un curso de formación relacionado con la mediación.
En febrero de este año la Consejería de Educación dotó al centro con varios medidores de CO2 para cada aula.
Por el 8 de marzo, se hizo un trabajo dedicado a las mujeres de la ciencia. La actividad llevaba el nombre de "No más Matildas", y fue valorada muy positivamente.
El huerto escolar, coordinado por Manuel, se plantaron fresas y plantas aromáticas.
Por carnavales, los niños vinieron al centro disfrazados de personajes de cómic.
La policía nacional nos dio varias charlas sobre seguridad en Internet.
El Festival de Primavera se realizó sin público. Se grabaron las actuaciones y se colgaron en nuestro canal de YouTube.
La prueba individualizada de 3º deja de hacerse, tras la aprobación de la LOMLOE.
En 5º curso se trabajó un taller relacionado con la basuraleza.
El proyecto de valores "Cine en la escuela" seguía desarrollándose.
El profesorado tendría, a partir de este año, que realizar todos sus trámites administrativos con firma electrónica.
En septiembre, el inicio de curso fue similar al del año anterior, en cuanto a medidas COVID.
Se renovaron los libros de texto, siendo la Ed. Santillana la escogida para las áreas principales y de primero a sexto.
En este primer trimestre se renovó totalmente el aula de informática, sustituyendo los antiguos ordenadores por otros dos nuevos.
Se instalaron también dos paneles digitales en las aulas de 6º y 4º. En un aula de tercero quedaba instalaba una nueva PDI. El centro quedaba totalmente digitalizado. Un compromiso del ED hecho realidad en cinco años.
El Samaween-Magosto se celebró como otros años. Nos disfrazamos de toda clase de seres terroríficos y comimos castañas elaboradas por la AMPA.
En la Semana de la igualdad y la tolerancia se trabajaron actividades de un capítulo de la Regla de Kiko, en concreto "Ni un besito a la fuerza", en la que realizamos un mural gigante.
La Fiesta de Navidad volvió a ser con público. Eso sí, localidades restringidas para las familias. Los alumnos/as vieron las actuaciones en sus clases y a través de nuestro canal de YouTube.
Los Reyes Magos y los carteros reales (Fernando y Roberto) vinieron al colegio. Eran poco más de las diez de la mañana del último día de clase del primer trimestre, cuando los Reyes llegaron en carroza al colegio. Fue apoteósico. La AMPA, como todos los años, sirvió chocolate a cada clase. (ver video) Después a la una, comimos los 12 gusanitos en el patio que daban la bienvenida a 2022, bajo la atenta mirada de antiguos alumnos que colgados a las vallas exteriores se sumaron a la fiesta.
En la biblioteca, Lauriña puso en marcha una actividad basada en contar cuentos a través del Kamishibahi.
En las aulas se crea un rincón de informática con miniportátiles del antiguo programa RedXXI.
Se monta un pequeño estudio de radio en el aula de informática. Sergio, el coordinador de radio, realizó un programa de radio con los alumnos/as de sexto curso.
Se solicita que nuestro centro acoja a alumnos de 2 años para el curso siguiente. Recibida la visita de Inspección educativa, se da el visto bueno
2022
El carnaval del 2022 tuvo como centro de interés "Los cuentos tradicionales". Un mes más tarde, por el Día de la mujer trabajadora hicimos murales titulados "Mi mujer favorita del entorno cercano". En Educación Infantil se trabajó un proyecto dedicado a México. La radio se pone en marcha bajo el nombre de "Ala Onda", siendo varios los cursos participantes bajo la coordinación del maestro Sergio.
Nuestros alumnos/as fueron a la nieve a la estación de Leitariegos. Se realizaron diversas excursiones: Coruña, Astorga, Teatro Bergidum, entorno cercano etc.
En mayo se celebró el Día del deporte con la colaboración y participación del Colegio La Inmaculada de Camponaraya y del CEE Bergidum. Fue una jornada inolvidable en la que nuevamente colaboraron los padres del Club Deportivo.
En primavera, se aprueba en los presupuestos del Ayuntamiento la instalación de un ascensor en nuestro centro, así como la construcción de dos nuevos cuartos de baño, uno de ellos adaptado a personas con discapacidad.
Por fin de curso se juntaron diversos acontecimientos: teatro, concierto del un grupo musical Noceo, fiesta de fin de curso organizada por la AMPA...
El jefe de estudios, José Manuel, anuncia que deja la jefatura para incorporarse al CFIE de Ponferrada. El 30 de junio, el director Jorge, presenta su renuncia al cargo al Claustro y Consejo Escolar.
A partir del 1 de septiembre, será la hasta ahora secretaria Beatriz Méndez, la nueva directora, que junto a Marta Abad y Laura Barreiros serán el nuevo equipo directivo y el comienzo de una nueva etapa en nuestro centro escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario