2011-2016

 Comenzaba el año 2011 con la visita realizada por el inspector para informarse sobre el desarrollo de la sección bilingüe y para comprobar el funcionamiento de los ciclos. Al Consejo Escolar se llevaba el asunto del cierre de la puerta trasera izquierda del edificio principal y que los monitores de extraescolares trabajasen hasta el último día antes de vacaciones. Próximamente comenzarían talleres de técnicas de estudio y bicicleta. Al Ayuntamiento se envío una carta para solicitar que se levantase una valla en la parte trasera del centro como se había acordado en Consejo Escolar. Los miembros del AMPA instalarán una estación meteorológica en el patio y por otro lado, se iba a hacer un taller postural impartido por un fisioterapeuta. El 29 de abril de ese año 2011 se celebraría el día del deporte, que ese año estaría dedicado a juegos cooperativos y tradicionales. Los alumnos/as de 5º y 6º participarían en la Campaña de la Diputación de Escuelas de invierno en Leitariegos, compartiendo actividad con el CRA de Noceda.  Los niños el cole también irían al teatro. 

En marzo de 2011 se propone el cambio, a petición del Claustro, de cambiar el nombre al centro de CEIP Jesús Maestro a CEIP Paula Berta Centeno. El Claustro votó 13 votos a favor, 1 en contra y 2 en blanco. Sin embargo, Paula Berta, agradeciendo este gesto, renunció a este homenaje, señalando que el colegio era el trabajo de un colectivo y no solo a la actuación particular de un profesor: Ver noticia

En junio de 2011, tras 26 años de servicio al centro, se jubilaba la profesora Dña. Encina Martínez Cabezas.

En este año, se recibían quejas de padres y madres por el estado sucio del arenero. 

El año 2012 comenzaba con el propósito de una compañía de telefonía de querer instalar una antena próxima al colegio. Los padres/madres del centro protestarían el viernes 27 de enero y los alumnos/as entrarían 15 minutos más tarde. Quedaban fijadas las fechas de la Semana del Deporte y del Teatro para finales de abril y finales de  mayo respectivamente.

El desarrollo de las TIC iba en aumento, teniendo que trabajar la competencia digital en cada una de las áreas. El centro contaba con pizarras digitales en 5º y 6º y miniportátiles para estos cursos dentro del plan Red XXI de desarrollo digital de la Consejería de Educación, que a su vez formaba parte del Programa Escuela 2.0 del gobierno socialista.

Al Claustro de profesores se le pedía que hiciesen un uso responsable de las impresoras  y se realizarían charlas sobre salud bucodental en el mes de octubre.

2013

En enero de 2013 se fijaban las fechas de la Semana del deporte para el mes de abril y la Semana del teatro para el mes de mayo. En el primer caso solían hacerse exhibiciones deportivas relacionadas con aquellas actividades extraescolares que se ofertaban en el centro: judo, gimnasia rítmica, voleibol...y en la Semana del teatro cada curso, desde EI a 6º de Primaria, los alumnos/as representaban obras de teatro tanto a todo el alumnado del centro, como a las familias. Por su parte, la AMPA también hacía su representación teatral al alumnado y a las familias.

El colegio participaba en las Jornadas amigas de la infancia, promovidas por el Ayuntamiento. Se realizaron también varias jornadas de Protección infantil y convivencia para profesores y alumnos a cargo de la psicóloga Vanessa Ramajo. 

Nuestros alumnos acudieron a la nieve (San Isidro), siendo valorada satisfactoriamente esta actividad.

La fiesta de fin de curso se realizó de forma exitosa, no obstante como medida de mejora, se propuso suprimir la fiesta del agua.

El objetivo general del centro se fijaba en: Desarrollar la capacidad de atención potenciando la escucha activa.

Para el curso 13-14 se solicitaría al Área de programas el nivel de acreditación 5 en nuevas tecnologías.

2014

En 2014 se seguían realizando la Semana del deporte, Semana del teatro y día de la Paz. 

La entrada en vigor de la LOMCE hace que se modifiquen los horarios de la sección bilingüe, siendo Science 1 hora y 30 minutos y Arts 1 hora, excepto en 1º y 4º que serían de 1 hora y 30 minutos en Arts.

Al desaparecer la estructura de los ciclos con la LOMCE se plantea la eliminación del agrupamiento vertical en 1º y 2º, ante la oposición de las tutoras, que lo consideran muy beneficioso, este continúa.

El centro utilizaba Dropbox como disco duro virtual.

Todos los documentos institucionales del centro son adaptados a la LOMCE.

En septiembre de 2014 se estrenaba un nuevo Equipo Directivo formado por Ana Isabel Jorques, Mercedes Campesino y Dolores Álvarez. 

Durante este nuevo curso 2014-2015 sería necesario la actualización de las programaciones didácticas y la propuesta curricular a la nueva Ley.

El objetivo general del centro continuaba siendo: Desarrollar la capacidad de atención potenciando la escucha activa. 

Varias familias expresan su malestar a la dirección del centro por los juegos de hormigón que hay en el patio de educación infantil. 

2015

Se celebra la Semana del deporte y la Semana del teatro como viene siendo habitual. 

La inspectora Olga Cabezas visita al centro, mostrando su satisfacción por el funcionamiento del mismo y comentando algunas de las modificaciones que deberían de hacerse tanto en la Propuesta curricular como en las programaciones. Este mismo año se hacen algunas modificaciones en el RRI.

En 3º de Ed. Primaria se hacen las pruebas de evaluación individualizada según la LOMCE. Algunas familias están en contra de esta prueba. 

El profesor Francisco Guitián, que llevaba varios años impartiendo clase en el centro, se jubila este mismo año.

En verano de 2015, se retiran finalmente, los juegos de hormigón existentes en el patio de Ed.Infantil.

En septiembre de 2015, hay nuevo cambio en el Equipo Directivo. La directora es Mercedes Campesino, el jefe de estudios Luis Fernández y el secretario Jorge García.

En este curso 15-16 se iba a inscribir al centro dentro del Programa Releo de gratuidad de libros, por lo que se recomendaba desde el inicio de curso que no se escribiese en los libros de texto.

Se acondiciona al gimnasio con un nuevo pavimento, por lo que es necesario cuidarlo para una mayor duración del mismo.

Se realiza una Campaña de higiene postural para el alumnado de 1º a 4º. 

El claustro es informado del programa Huerto escolar, propuesto por la Concejalía de Medio Ambiente. El claustro aprueba participar en el mismo. 

Algunas de las actividades deportivas extraescolares que se realizaban eran: hockey, baloncesto, fútbol, voleibol, gimnasia rítmica y judo.

Nuestros alumnos podían ir invitados a ver los partidos de la SD Ponferradina.

Nuestros alumnos/as del tercer curso de primaria, iban a la piscina climatizada en clase de EF una vez a la semana. Esta actividad se estaba desarrollando desde hacía algunos cursos, siendo muy valorada por la comunidad educativa.

Se da a conocer el Plan de evacuación y que este debe de ser conocido tanto por profesores como por los alumnos.

El centro participa en el Programa de distribución gratuita de frutas y verduras 2015-2016.

Se hace hincapié en la vigilancia de los patios para evitar conflictos que puedan existir.

Se recordaba al claustro que todos debían usar el aula de informática para trabajar los objetivos del Plan TIC.

El suelo del escenario se cambiaría en este curso 2015-2016 con la colaboración de la AMPA.

Se realiza un cuentacuentos basado en la obra de Gil y Carrasco, El señor de Bembibre.

2016

En enero de 2016 se planifica el Día de la paz. Este año consistiría en la lectura de mensajes de paz por parte de nuestro alumnado y en la suelta de palomas como acto final. También se decorarían paraguas de la paz, que serían colocados en el hall del colegio.

Se celebraba el Carnaval en el mes de febrero y obedeceríamos las órdenes del Lambrión Chupacandiles.

En este año 2016 se iban a adquirir dos PDI y dos ordenadores portátiles para Infantil y Ed. Primaria.

En abril de 2016 se publica la convocatoria de candidatos de nuevos directores. Presentaría proyecto Jorge García, contando para su ED en dicho proyecto con Rosa Lindoso como jefa de estudios y de Laura González como secretaria.

En el mes de mayo de 2016 se realizó la Semana del teatro. Una vez más, fue un notable éxito. La AMPA donaba a cada curso de un premio por la preparación y participación en nuestro particular certamen. 

Se explica el Programa Releo. El objetivo de dicho plan es impulsar la constitución y mantenimiento de bancos de libros de texto y de material curricular para su uso por el alumnado mediante el sistema de préstamo y reutilización. 

Se comenta en claustro, a propuesta de la Inspección educativa, impartir el programa de gallego en el área de CCSS. La propuesta no sale adelante.

Para el curso 16-17 se trabajarían las siguientes actividades de formación del profesorado: TIC en el aula, Educación en valores a través del teatro, El desarrollo de la competencia emocional en el aula.

En mayo de 2016, fallecía nuestra inspectora Olga Cabezas a la edad de 67 años.

En junio 2016,el secretario Jorge García, bajo supervisión de la directora Mercedes Campesino,  elaboró un informe en el que se exponía el porqué el centro necesitaba cerrar la pista polideportiva, no solamente para que los alumnos/as pudiesen disfrutar todos los días del año de recreo al aire libre, sino también para poder cubrir todos los objetivos del área de la EF y cumplir de esa manera, con la legislación estatal de requisitos que deben cumplir los centros que establecía en 200 metros cuadrados el mínimo de espacio cubierto para EF, cuando en el centro contábamos con un gimnasio de 10x6, es decir 60 metros cuadrados, espacio insuficiente para cumplir con todos los objetivos de la EF. Este informe fue trasladado en consejo escolar a la concejala Ruth Santín de Ciudadanos que elevó esta propuesta al Ayuntamiento de Ponferrada involucrándose con nosotros en la consecución de este objetivo. En agosto de 2016, el director del centro mantuvo reunión con funcionario de la DP que se personó en el centro para iniciar esta supuesta obra. Igualmente, en este mes se colocaron los nuevos juegos en Educación Infantil y se pintaron juegos en la parte delantera del centro, juegos que debido a la pintura, y aunque era pintura especial, suponían una diversión cuando el suelo estaba seco, pero un  riesgo para nuestro alumnado los días de lluvia, ya que se resbalaba al pisar sobre ellos y se producían caídas.   Ver noticia

Las pruebas individualizadas de 3º y 6º de la LOMCE eran realizadas con unos resultados satisfactorios por  nuestros alumnos/as.

Finalizaba el curso 15-16 con una Gymkana organizada por la AMPA. 

En este curso se jubilaban Feli y Paco. 

Comenzaba el curso 16-17 con nuevo ED, el formado por Jorge García como director, Rosa Lindoso como jefa de estudios y Laura González como secretaria. Eran varios los retos que este ED se planteaba, entre ellos los más importantes era la digitalización total del centro y la apuesta por las tecnologías de la información y comunicación como medio didáctico para la consecución de los objetivos y el cierre de la pista polideportiva, objetivo y sueño de varias generaciones.

En septiembre de 2016, estrenábamos Twitter como un canal de comunicación y como ventana al mundo. La cuenta @CeipJesus poco a poco fue aumentando en número de seguidores, especialmente familias del cole y profesores u otras instituciones educativas. La primera imagen que tuvo Twitter fue el dibujo de una alumna del centro, Lucía. El dibujo era un perrito.

En este curso comenzarían a realizarse las actuaciones teatrales trimestralmente, actuando unos cursos en un trimestre y otros en otro, surgiendo así el Festival de Navidad, el Festival de Primavera y el Festival de Fin de Curso.

Comenzaba a andar el huerto escolar y desde el centro se proponía el siguiente plan de formación para el profesorado: Educación en valores a través del teatro, las TIC en el el aula y La competencia emocional en las diferentes áreas del currículo. Cada ciclo organizaba las actividades, así Infantil organizaba todas las actividades del primer trimestre, Primer Internivel las del segundo trimestre y el Segundo Internivel las del tercer trimestre.

Se cambia el horario del centro: las tres primeras horas serán de una hora. A continuación el recreo y después dos sesiones de 45 minutos.

El alumnado utilizaría una agenda que sería encargada por el colegio, y los delegados de 5º y 6º serán los portavoces entre alumnado y docentes en aquello que quieran solicitar o mejorar. En este curso 15-16 se cerró un aula de infantil, pasando de 5 a 4.

Se daba importancia al Plan de Igualdad entre hombres y mujeres elaborando una batería de actividades que podían integrarse dentro de las actividades del curso, tanto a nivel de aula como de centro.

Desde Dirección comienzan a enviarse por primera vez las convocatorias vía email, ahorrando de esta manera bastante papel a lo largo de todo el curso.

En noviembre de 2016 celebramos nuestro primer Samaween, una combinación del Samhain celta y  Halloween, en la que participan las familias y en las que además de la tradición se favorece la convivencia entre escolares, profesores y familias.

Por el 25 de noviembre se colocan lazos gigantes violetas en las fachada del edificio para condenar la violencia de género. Por otro lado, Miriam la coordinadora del huerto escolar explicaba las actividades del huerto que consistían en a través de esquejes, plantar en vasos y posteriormente trasplantar a la mesa de cultivo.

Se empezaba a gestionar la instalación de la fibra óptica.

Los alumnos de 3º participaban en la campaña de natación, yendo a la piscina climatizada los martes en horario de 11 a 12.

A finales de 2016, un lamentable suceso ocurrió en nuestra comunidad educativa, la agresión a nuestra querida conserje Isabel, por parte de unos energúmenos. Toda la comunidad educativa reaccionó en contra de esta agresión, formando parte de una concentración el último día del trimestre en el que además se leyó un comunicado (ver comunicado) (ver noticia) y en el que se pedía a la alcaldesa Gloria Fernández Merayo que pusiese remedio a los problemas que nuestro centro tenía por las tardes con los jóvenes que acudían a nuestras instalaciones a hacer un mal uso de las mismas (fumar, beber, destrozos del mobiliario urbano, pintadas...) . A raíz de este suceso, la Alcaldía mantuvo una reunión con la Dirección del centro en la sede del Ayuntamiento, en esa reunión se le pidió a la Alcaldesa y a su equipo de gobierno que cerrasen la finca del colegio separándola de las pistas polideportivas, para proteger así los alrededores del edificio. Meses después la obra se realizó y el problema desapareció, la zona de infantil, el porche delantero, los alrededores de la casa de la conserje, zonas traseras por donde el salón de actos quedaban protegidas para siempre de jóvenes que las frecuentaban como lugares de reunión sin respetar el espacio infantil en el que estaban.

2017

Se le da un nuevo impulso a la biblioteca del centro, cambiándola de ubicación a la planta baja al lado de la sala de profesores y creando el aula de educación especial en donde esta estaba situada. Paralelamente se fomenta su uso por todo el alumnado como un lugar de encuentro con los libros.

Se aprueba una Orden que obliga a todo el profesorado adscrito a la Junta a utilizar el correo corporativo "educa.jcyl.es".

Por el día de la paz se representa el baile "Bajo el mismo sol", hicimos el puzle de la paz y cantamos por la paz en Siria. Ver vídeo

En este curso se solicita el cambio de las canastas de gran tamaño sujetadas con grandes bloques de hormigón de la pista de baloncesto, estas fueron cambiadas por otras fijas y más seguras.

La dirección del centro mantiene una reunión con la Alcaldía para tratar el asunto de la pista cubierta. Esta en un principio oferta cubrir media pista y no la pista entera como pretendía la dirección del centro. El número de alumnos/as del centro nos exigía a luchar por cubrir la pista completamente. A aquella reunión acudieron la secretaria y el director del centro. Por parte de la Alcaldía, acudieron la concejala de educación María José Gancedo y la alcaldesa Doña Gloria Fernández Merayo.

El centro participaba en la campaña de nieve y de frutas.

En este año 2017, la AMPA se muestra muy activa en un tema de especial preocupación: el servicio de catering del comedor escolar. Son varias las manifestaciones y protestas que pretendían mejoras en el comedor escolar, entre ellas que se cocinase en el mismo colegio.

Nuestros alumnos/as participaban en las Jornadas Martín Sarmiento, yendo al teatro de Villafranca del Bierzo.

Por carnaval, fuimos de turistas de diferentes países. Además, hubo una degustación gastronómica con una gran participación.

La semana cultural contó con 5 días muy intensos: lunes teatro de padres; martes, talleres de creatividad por las aulas; miércoles, día del libro con lectura de poesías; jueves, teatro en el Bérgidum y viernes, día del deporte.

El 14 de marzo de 2017 se anuncia en claustro que la pista cubierta es ya una realidad. Su realización entraba dentro de los proyectos y de los presupuestos de la Dirección Provincial. Lo habíamos conseguido.

Los alumnos de gallego fueron de excursión a Coruña.

A pesar del trabajo y de las dificultadas en su implantación, el programa Releo en su primer año, resultó muy exitoso siendo muchas familias las beneficiadas por el mismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con mis amigas teníamos fundado "el club de la Paz"

 Mi primer día de cole fue en septiembre de 2010, ese día conocí a una de mis mejores amigas, hicimos un buen tándem, nuestra amistad dura d...