2001-2011

El curso 2001-2002, comenzaba con Camino Álvarez como directora, Mercedes Arias como jefa de estudios y Olga Escuredo como secretaria. En la PGA de aquel curso se establecía el siguiente objetivo de centro: "Desarrollar la capacidad de esfuerzo de los alumnos/as". 

El centro participaba en unas jornadas informativas sobre el euro, ya que esta nueva moneda entraría en vigor en breve. La peseta, que había permanecido como moneda de España y de sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868, desaparecía finalmente del mercado el 1 de enero de 2002, pudiéndose pagar todavía con ella hasta el mes de marzo de aquel año, fecha en la que fue retirada definitivamente. Un euro equivalía a 166,386 ptas. y la vida se encareció un 60% o más, puesto que, si una barra de pan costaba en diciembre de 2001, cien pesetas, tres meses después valía un euro, es decir, sesenta y seis pesetas más. Aquellos tiempos serán recordados como de bonanza económica debido en parte, al auge de la burbuja inmobiliaria que generaba muchos puestos de trabajo directos e indirectos.

En el centro se organizaba, al igual que hoy en día, el Festival de Navidad, los Carnavales, Fiesta de fin de curso con exposiciones o eventos deportivos.

En estos primeros años de década se observaba un descenso de la matrícula en nuestro colegio, algo que preocupaba al claustro de profesores.

En 2002, recibimos con gran alegría una nueva fotocopiadora que nos envió Dirección Provincial. Eran numerosas las fichas y copias que necesitábamos hacer en nuestro trabajo.

El curso 2001-2002 fue el último año de los alumnos/as de 1º y 2º de la ESO en nuestro centro. A partir del curso 2002-2003, los alumnos de estos cursos ya cursarían en los IES. Nuestro alumnado se matriculaba fundamentalmente en el IES de Fuentesnuevas, aunque también solicitaban plaza en otros institutos de la ciudad.

En esta época, la "Asociación de amigos del pueblo saharaui" organizó una campaña solidaria de recogida de alimentos.

En 2002, se instaló un ADSL para la conexión a Internet y se recupera la revista escolar, cuyo coordinador era el profesor de inglés y jefe de estudios por aquel entonces, Luis Fernández.

En 2002-2003, el objetivo general del centro era: "Desarrollar la capacidad de escucha activa". Este  objetivo general  se mantuvo durante varios años.

En el año 2003, la AMPA proponía a la Dirección del centro la construcción de un pabellón cubierto en las pistas del colegio, sin embargo, el claustro de profesores manifestaba su disconformidad, ya que el centro contaba con gimnasio, aula de psicomotricidad y patio cubierto y no se garantizaba un correcto uso del mismo en horario extraescolar, pudiendo generar diferentes problemas en las instalaciones del centro.

En ese mismo año, los alumnos/as de la carpintería metálica del IES Virgen de la Encina, construirían unos tablones de anuncios que se colocarían al lado de las puertas de entrada al centro.

En el año 2005, una familia solicita al centro que se imparta la enseñanza de Gallego. Tras diferentes deliberaciones y gestiones, el programa de gallego se implanta al fin, en el curso 2005-2006 en el área de Música, siendo su profesor compartido con el CEIP Compostilla. 

Se aprueba el programa de promoción de hábitos saludables y educación afectivo-sexual solicitada por la AMPA.

En este año, la Consejería de Educación invierte 135.000 euros en la mejora de nuestro centro. Entre otras reformas se cambian todas las ventanas del centro y se reforman los aseos. 

En 2005 se jubila la directora Camino Álvarez, pasando a ocupar su lugar, Olga Escuredo. Uno de los objetivos fundamentales de esta nueva etapa era  cuidar el aspecto físico del centro junto a la interiorización de las normas del centro para su mejor funcionamiento.

En 2008, se acuerda solicitar a DP la construcción de un pabellón abierto o porche en una zona del patio para los días de lluvia. 

En 2009, se plantea crear una sección bilingüe en nuestro centro. El claustro aprueba el Proyecto Educativo Bilingüe, el 11 de noviembre de 2009 con el resultado de 12 votos a favor, 1 en contra y 1 en blanco. Las áreas implicadas en la sección bilingüe serían  Science y Arts, cuya primera coordinadora y persona responsable fue la profesora Guadalupe Marín, que permaneció varios años al frente de la sección. 
Este proyecto bilingüe, formaría desde entonces, parte de la oferta educativa de nuestro centro escolar, debiendo iniciarse en el primer curso del nivel educativo correspondiente y siendo obligatorio para todo el alumnado. Se pretendía con el mismo, fomentar el uso de una lengua extranjera, así como mejorar las competencias lingüísticas tanto orales como escritas.  Otra de las novedades del proyecto sería la figura del auxiliar de conversación,  que además de ayudar al profesorado en destrezas orales, daba a conocer al alumnado aspectos fundamentales de su cultura o país como Canadá o Reino Unido. 

En 2009, hubo una pandemia mundial, la Gripe A. Por fortuna, aquella pandemia no es recordada como algo que modificase nuestras vidas o hábitos, si bien es cierto que las diferentes Consejerías de Educación dotaron a los centros de geles hidroalcohólicos, que había que utilizar a diario para la desinfección de las manos.

En 2010, y dentro del plan del Gobierno de Escuela 2.0, se dota a nuestro centro de dos pizarras digitales para las aulas de 5º y 6º y de ordenadores miniportátiles. En Castilla y León, este plan pasaría a llamarse "Red XXI".

En esta época, las familias del centro solicitaban a Dirección Provincial la aprobación de una aula más para Educación Infantil, la 5ª aula. Finalmente se consiguió.

En 2011, fuimos a la nieve a Leitariegos. Nuestros alumnos pasaron varios días en Villablino y pudieron disfrutar de unas clases de esquí en la estación invernal. 

La colaboración de la AMPA  durante estos años fue siempre muy positiva, participando en diferentes actividades educativas o ayudando al profesorado en la creación de diferentes materiales didácticos como juegos de manipulación que se utilizaban en nuestros proyectos, una estación metereológica, decorados en las obras de teatro, actividades complementarias, fin de curso...




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con mis amigas teníamos fundado "el club de la Paz"

 Mi primer día de cole fue en septiembre de 2010, ese día conocí a una de mis mejores amigas, hicimos un buen tándem, nuestra amistad dura d...